domingo, 28 de abril de 2019

SEMANA 8 Y 9

                                           PERSÉPOLIS.
Este texto trata sobre la guerra entre Irán y otros países donde todos los habitantes salen afectados. En esta historia la protagonista se llama Marji y ella cuenta toda su historia, su punto de vista en cuanto a lo político y cuenta sus experiencias en su país de origen y en otros a donde se va a vivir por seguridad. Este libro tiene varios acontecimientos que se pueden asemejar con la realidad, por ejemplo, el exilio, los bombardeos, y la discriminación. Estos son factores que se presentan mucho en la actualidad y podemos inferir que estos acontecimientos siguen sucediendo por nuestros antepasados ya que lo que cuenta Marji que ocurre es en entre los años 70 y los 90, por lo tanto estas acciones van de generación en generación sin haber cambios algunos que puedan mejorar la convivencia de una sociedad.
A continuación hay un video que muestra un resumen en forma de trailer de esta adaptación de Marjane Satrapi

lunes, 8 de abril de 2019

SEMANA 7

LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA POLÍTICA MODERNA

MAQUIAVELO
Según Maquiavelo, el ser humano se rige por las pasiones y el príncipe(gobernante) debe contar con ello para conseguir el poder y mantenerse en él. Dice que el gobernante inteligente debe crear alianzas, debe conciliar los intereses contrapuestos de diferente actores de la escena política tales como el pueblo, la nobleza y hasta el propio príncipe. Para Maquiavelo un ser MAQUIAVELICO es un ser inteligente.
Resultado de imagen para los origenes de la teoría política moderna
THOMAS HOBBES
Thomas Hobbes dice que todos los hombres son iguales pero son egoístas  por su propia conservación y placer, esto hace que se genere una guerra entre todos contra todos porque el estado natural del humano es la guerra. Este filósofo dice que para evitar la guerra entre seres humanos deben establecer un pacto por el que transfieren su poder para crear la paz. De acuerdo al trato, este debe ser inalienable; osea imposible de devolver, porque dice que el límite del poder es el limite del pacto que se refiere a la seguridad y protección de la vida de los súbditos. Este ítem era la primera condición dela pacto.
Resultado de imagen para los origenes de la teoría política moderna
ROUSSEAN
Este filósofo habla de la corrupción en la política y que esta se genera desde el progreso, y dice que el ser humano no es malo sino que es el resultado de la evolución histórica, esto quiere decir que a medida que va pasando el tiempo las generaciones van repitiendo lo que hacen sus antepasados.
Roussean dice que entre más ignorantes sean los seres humanos menos corruptos van a ser, también dice que si tuviéramos más libertad menos corrupción tendríamos ya que entre más reglas, más las rompemos.
Resultado de imagen para rousseau
HANNAH ARENDT
Ella hablaba de que los seres humanos no son políticos ni nacen políticos, decía que los políticos surgen a partir de las relaciones humanas.
¿QUÉ ES LA BANALIDAD DEL MAL?
Hannah Arendt decía que no hace falta ser alguien malvado para cometer los peores crímenes, solo tiene que dejar de pensar, dice que es no pensar y obedecer sin cuestionar.
Resultado de imagen para hannah arendt

SEMANA 6

EL CONCEPTO DEL INDIVIDUO POLÍTICO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA A LA MODERNA

PLATÓN

Para platón una ciudad feliz era en la que cada habitante cumple su misión conforme al orden ideal. La educación es importante en una polis porque ayudad a mantener el orden y el que se hace cargo de eso es el gobernante
En relación con los gobernantes, Platón dice que un gobernante debe aprender gimnasia, música, cálculo, aritmética, geometría y astronomía. la gimnasia es para que aprenda a ser flexible antes los problemas que se le presentan y saber como resolverlos, la música es para que sepa escuchar, las matemáticas para que cree estrategias y la astronomía para que sepa que lo rodea.

LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA POLÍTICA
La política subordina la ética, esto quiere decir que la política siempre va a estar por encima de la ética. Cuando se dice que la política siempre va a estar por encima de la ética significa que no importa si hacer algo está moralmente bien o mal, si las leyes especifican algo, se hace lo que dice la política y no la ética; por ejemplo, moralmente está mal quitarle la vida a alguien, se inocente o culpable de algún crimen, pero si la ley dice que por crímenes mayores se realizará la pena de muerte para la civilización estará bien aunque moralmente esté mal.
La ética es una ciencia o una conducta que se fundamenta en verdades objetivas con carácter universal.

ARISTÓTELES
Para Aristóteles la ética y la política son dos aspectos inseparables en una misma realidad. Son dos ciencias prácticas que se ocupan de las acciones humanas.
Aristóteles tenía 2 teorías; la teoría ética y la teoría de la virtud. la teoría ética trata de que esta lleva el bien al ser humano, también trata de la autorealización que se presenta como la finalidad del ser humano. La autorealización es cuando se alcanza el bien o la perfección. esta teoría también habla de la felicidad como fin de todas las acciones. La finalidad del hombre es ser feliz  y lo que más causa felicidad en el ser humano es la actividad teorética o contemplativa (CONOCIMIENTO).
Con respecto a la teoría de la virtud Aristóteles decía que hay dos tipos de virtudes, las dianoéticas que son las que se basan en el entendimiento, y están la éticas que son las que se basan en los valores. Al referirse a la felicidad se dice que la felicidad como autarquía es aquella en la que el ser humano tiene la capacidad de bastarse a sí mismo.
Resultado de imagen para concepto del individuo político de la filosofía antigua a medieval

lunes, 1 de abril de 2019

SEMANA 5

EL CONCEPTO DEL INDIVIDUO POLÍTICO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
PLATÓN
Para platón era importante tener una nueva concepción de la "polis" que significa ciudad.
Platón decía que la teoría de sócrates sobre la justicia era insuficiente, esta teoría decía "dar a cada uno lo suyo".
Platón también decía que la estructura de la ciudad se mantiene si nadie se basta a sí mismo.
Dice que el ser humano crea la polis para sobrevivir,
En toda sociedad deben haber productores, guardianes y gobernantes.
Los productores son los campesinos, los guardianes son los guerreros y los gobernantes en este caso, para Platón, deberían ser los filósofos.
Los gobernantes siempre deben poseer prudencia, los guerreros siempre deben poseer valentía y los campesinos deben tener templanza.
la teoría de Platón sobre la justicia es:"hacer cada uno lo suyo".
Resultado de imagen para concepcion de la politica segun platon


SEMANA 4

EL CONCEPTO DEL INDIVIDUO DE LA FILOSOFÍA MODERNA A LA ACTUAL
DESCARTES
Según Descartes el alma puede existir sin necesidad del cuerpo, que el alma es una substancia la cual ayuda al ser humano
LEIBNIZ
Para leibniz cada monada(átomo) es diferente a las otras, eso quiere decir que cada ser humano es diferente al otro, cada animal es diferente y cada ser vivo en el mundo tiene su propia identidad.
HUME
Hume nos dice que los contenidos de la mente son percepciones, también nos dice que la impresión es creer sin comprobar y que las ideas son algo definido.

SEMANA 3

ARISTÓTELES

 EL CONCEPTO DEL INDIVIDUO EN LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL

 Según Aristóteles todos los hombres son mortales.
Dice que el alma en sentido propiamente humano, es aquello que lo diferencia de los demás seres.
Aristóteles también dice que el alma se desarrolla por la razón, que esta rige el cuerpo y es eterna e indestructible.